DISEÑO WEB BARCELONA

Cuáles son las mejores fuentes de tráfico para una web

Todo ecommerce, página web corporativa o blog necesita del tráfico para sobrevivir. Como la mayor parte sabe ya, las visitas son quienes van a darnos la posibilidad de hacer que nuestro negocio crezca.
 
Y es que, en otras palabras ¿para qué queremos una página web si luego no recibimos visitas? Es más, si no recibimos visitas ¿cómo pretendemos vender?
 
Conocida la importancia de tener visitas en una página, podemos decir que existen diferentes fuentes de tráfico web. Veámoslas.
 
1. Fuente de tráfico directo.
Las fuentes de tráfico directo son las procedentes de usuarios que han puesto de forma directa la url de tu página web sin hacer ningún tipo de búsqueda. Normalmente se trata de usuarios que ya te conocen o que habían guardado previamente tu página en favoritos o en marcadores.
Lo idóneo para conseguir esto es contar con un dominio fácil de recordar.
 
2. Fuente orgánica.
Al igual que existen los resultados de búsqueda orgánica existe la fuente de tráfico orgánica. Viene a ser lo mismo. Es decir, se trata de aquellas que vienen de los resultados de búsqueda naturales. Por ejemplo, de Google.
A día de hoy, son la fuente de tráfico más importante. Y para conseguir recibir visitas procedentes de ella, lo mejor será que elabores una estrategia de marketing de contenidos acompañada de una estrategia SEO completa (on site y off site).
 
3. Fuentes de pago.
Las fuentes de tráfico de pago se refieren a aquellas que se han conseguido mediante herramientas de pago. Por ejemplo, campañas de Google Adwords, campañas de Bing, anuncios patrocinados, anuncios de display, etc.
Lo idóneo en realidad es que haya una combinación entre las fuentes de pago y las fuentes orgánicas. Las orgánicas nos permitirán estar durante más tiempo en el mercado y, por tanto, nos traerán visitas a diario. Las de pago nos garantizan estar en los buscadores tipo Google en poco tiempo y siempre nos pueden reportar visitas nuevas interesantes.
 
4. Fuentes de referencia o sociales.
Y, por último, las fuentes de tráfico de referencia o sociales tienen que ver con aquellas procedentes de redes sociales, de otras webs (ya sean páginas corporativas o blogs), de correos electrónicos, de foros, etc.
Para conseguirlas, sería estupendo poder desarrollar una estrategia de Marketing en redes sociales, así como lograr enlaces en blogs de terceros, etc.
 
¿Y cómo sabemos de dónde nos llegan esas visitas? Muy fácil. Con la herramienta Google Analytics puedes analizar cuántas visitas recibes de cada una de las fuentes de tráfico. Incluso te indicará qué urls son las que mejores resultados te reporta en términos de tráfico.
 
Te interesará también conocer otras herramientas para analizar el tráfico que recibes en tu ecommerce.

Responder