Contar con herramientas que te permitan analizar el tráfico que recibes en tu ecommerce es imprescindible. De hecho, si hasta ahora no utilizas ninguna no sabemos cómo has sobrevivido en el mercado digital. Al igual que en una tienda física se han de hacer cálculos para comprobar si la metodología que se sigue es eficiente, en un ecommerce o web también hay que analizar.
Aunque en el caso de la tienda física podría ser más sencillo en el sentido de que controlas mejor quién entra y quién sale de la tienda, es cierto que es más complicado el hecho de analizar cuántas de esas personas que te han visitado te han comprado algo. Aquí habría que sumar además aquellas que vienen acompañadas ¿compran todas, compra una de ellas?
En el caso de un ecommerce también puedes analizar tus visitas. Y aquí esas visitas se cuentan de forma unitaria, individual aunque detrás de la pantalla haya varias personas ojeando.
Pero ¿cómo podemos contabilizar las visitas que tenemos?
Hacerlo es tan sencillo que solo requiere un conocimiento más o menos avanzado de herramientas gratuitas como las que vamos a darte hoy. Y decimos conocimiento avanzado porque lo ideal es que les saques el máximo partido.
¿Cuáles son las mejores herramientas para analizar el tráfico que recibes de tu ecommerce?
En Empresawebs conocemos muchas más, pero las que más nos gustan y las que mejores características tienen son:
1- SemRush
Esta es la reina de todas. Es una de las más completas, pues a ella puedes acudir tanto para analizar tu tráfico (tanto orgánico como de pago o display) como para averiguar tus mejores anclajes, buscar las keywords más relevantes y un sinfín de aspectos más.
Tiene versión de pago y gratuita.
2- SimilarWeb
Es una herramienta gratuita que te permitirá comprobar tus visitas totales, ver gráficos de evolución, revisar el porcentaje de rebote, etc.
3- Alexa
Esta es una de las pioneras y también una de las que más nos gusta. Con ella no puedes solo analizar el porcentaje de rebote, ver estadísticas del tráfico que recibes, sino también analizar las palabras claves más potentes y lo que es mejor la procedencia del tráfico que estás recibiendo.
4- Google Analytics
Y, cómo no, cuando de Google se trata, la herramienta no falla. Sí, es de Google, es gratuita y con ella puedes elaborar tres tipos de informes: de audiencia, de comportamiento del usuario y de adquisición.
En definitiva, son cuatro herramientas inmejorables y todas ellas muy útiles.