Puede que te suene a chino esto de hacer SEO para imágenes o que pienses que no sirve para nada. Si este es tu caso, o sea, si eres de los que piensa así, presta atención porque, sin duda alguna, este post te va a servir de gran ayuda. Y es que el SEO para imágenes, o lo que es lo mismo, optimizar imágenes para que posicionen, es una de las estrategias que debe acompañar a todo contenido textual.
Sí, en muchos de nuestros anteriores posts te hemos hablado de la importancia de los contenidos en las páginas web y en blogs. Ya sabes, por aquello de que para Google el contenido es el rey. También te hemos indicado en varias ocasiones la importancia que está ganando lo visual frente a lo textual.
Y es ahí a donde queremos llegar porque se trata de que en tus contenidos haya una combinación entre lo que Google te valora para posicionarte y lo que los usuarios o consumidores que te visitan quieren ver cuando entran a tu web o blog.
La importancia del SEO para imágenes radica justamente en el hecho de que Google no puede ver las imágenes, pero sí que puede leer lo que nosotros escribimos sobre ellas. Así pues, si lo que queremos es aportar un contenido de calidad, que ofrezca recursos visuales como las imágenes y queremos que Google pueda tener en cuenta ambas cosas (tanto el texto como la imagen), hemos de hacer el SEO para imágenes del que hablamos.
¿Cómo lo hacemos? Muy fácil. Si tenemos WordPress, solo tenemos que incluir la imagen que queremos. Luego nos vamos a los detalles de la imagen y vamos a encontrarnos con varios apartados. Aunque veas más, lo recomendable es que al menos incluyas una leyenda, un texto alternativo, un enlace al sitio que quieres posicionar mediante el apartado “enlazado a” y un atributo title. Todo ello hemos de rellenarlo acorde a la keyword principal que quieras posicionar.
El SEO para imágenes es importante porque te va a ayudar a posicionar ese contenido, puede hacer que a través de él lleguen a ti nuevos usuarios, les transmite más confianza a tus lectores y aportan valor a tu contenido textual.