DISEÑO WEB BARCELONA

¿Es lo mismo Inbound Marketing que Marketing de Contenidos?

Esta es, sin lugar a dudas, una de las preguntas del millón de los últimos tiempos. Y es que la gran mayoría de los usuarios o emprendedores interesados en llevar a cabo una estrategia de Marketing Online suele confundir ambos términos. Quizá porque uno engloba al otro, quizá porque existe esa tendencia generalizada a creer que son sinónimos, lo cierto es que no, que Inbound Marketing y Marketing de Contenidos no son lo mismo.
 
Por eso y porque queremos que empieces a conseguir los mejores resultados posibles es que vamos a contarte en este post las principales diferencias entre uno y otro y por qué no pueden considerarse sinónimos.
 
Empecemos por el principio.

¿Qué se entiende por Marketing de Contenidos?

El Marketing de Contenidos consiste en crear contenidos de calidad, contenidos que motiven al usuario y que lo ayuden, que satisfagan sus necesidades. Y no solo eso. También consiste en publicarlo, en distribuirlo a través de múltiples canales y, por supuesto, en promocionarlo.
 
Se trata en todo caso de seducir al público que lo está leyendo.
 
En este sentido podemos decir que el Marketing de Contenidos es un subconjunto del Inbound Marketing, una de las estrategias en las que este se basa.

¿Qué se entiende por Inbound Marketing?

El Inbound Marketing, por el contrario, consiste en hacer que el usuario llegue a tu web sin que “lo molestes”, sin que lo invadas con publicidad intrusiva. Se trata de hacer que él llegue solo.
 
En efecto, el Inbound Marketing se compone de contenidos que han sido difundidos en multitud de canales. No todo en este es contenido. Es también lo que se hace con él. Por tanto, podemos decir que se parte del contenido, pero que este no es el único de los elementos fundamentales del Inbound Marketing.
 
Mediante esa estrategia de Marketing Online conocemos mucho mejor al usuario, le aportamos contenido de valor, etc. Es, en definitiva, un conjunto de técnicas con las que se pretende atraer tráfico. Y una vez conseguido ese tráfico, hay que seguir cultivándolo para que se convierta en cliente.
 
Desde luego, sin contenido relevante no habrá Inbound Marketing. Pero además del contenido para atraer visitas, hay que utilizar una serie de herramientas con las que conseguir que esas visitas se conviertan en clientes. Hablamos, por ejemplo, de plataformas de envíos de email automatizados.

Ahora que ya conoces las diferencias entre Marketing de Contenidos
e Inbound Marketing, ¿a qué esperas para poner en marcha tu estrategia?

Responder