Cada año que pasa, Google nos ofrece nuevas facilidades, tanto para usuarios como para nuevas empresas que buscan abrirse un hueco en el heterogéneo y competitivo mercado online y no morir en el intento. Algunas de esas facilidades consisten en nuevos códigos informáticos que facilitan la búsqueda, suprimiendo o eliminando el paso obligatorio de acceder a una página web cuando la consulta que se pretende hacer tiene que ser rápida, cotidiana y veloz. Ejemplos de ese tipo de consulta es la previsión meteorológica del día, la definición de un término que aparece en un artículo que estamos leyendo, o la traducción de ese mismo término si el artículo en cuestión está en otro idioma.
Estas facilidades que hemos puesto de ejemplo son, en cualquier caso, de ayuda para el usuario. ¿Qué pasa con las empresas? En realidad, también pueden nutrirse de esta simplificación de pasos. Al fin y al cabo, el mundo empresarial tiene que ser rápido, es imperativo; las empresas que no crecen con suficiente rapidez son comidas por sus competidores, que tienen los objetivos claros y la mirada puesta en el futuro en todo momento. Sin embargo, existen otras herramientas, como Google Analytics. ¿En qué consiste exactamente? En pocas palabras, es una herramienta virtual de Google muy utilizada por empresas que están diseñando campañas de marketing para darse a conocer, o para vender mucho mejor su producto o su servicio.
Si profundizamos un poco más, se trata, como su propio nombre en inglés indica, de un instrumento que analiza el flujo de usuarios en una determinada página web. Entre otras cosas, Google Analytics nos ayuda a ver en cifras cuánto porcentaje de gente entra en nuestra web, cuánto tiempo suele quedarse, qué secciones visita y a cuánto asciende la tasa de rebote; o sea, cuánta gente acaba marchándose. En la actualidad, se trata de una herramienta cada vez más optimizada y útil particularmente para comercios online, pues permite incluso crear embudos de conversión o esquematizar los pasos que el cliente tiene que dar si quiere realizar una compra. Google, por todo lo dicho, siempre ayuda a los empresarios.