DISEÑO WEB BARCELONA

Google Adwords pasará a ser Google Ads

Las marcas, como cualquier otro invento del ser humano, evolucionan con el tiempo. Cuando creamos algo, ya sea con valor artístico, con funcionalidad práctica o una mezcla de las dos cosas, que da como resultado una campaña de marketing, atendemos a unas necesidades específicas. Esas necesidades tienen que ser investigadas previamente, lo que, en el tercer caso que hemos mencionado, se conoce como estudios de mercado. El público objetivo, el porcentaje de éxito, el contexto sociocultural, el producto que se vende, etc. Todo ello con el objetivo de tener una elevada tasa de éxito entre el mayor número posible de consumidores.
 
Estos parámetros no solo se tienen en cuenta a la hora de crear una marca, sino también si en un momento dado se modifica. Eso es lo que ocurrirá con Google AdWords a partir del 24 de julio de 2018, que cambiará de logotipo y empezará a ser conocido como Google Ads. Los motivos del cambio de esta agrupación de servicios, que incluyen búsqueda, display y vídeo, son numerosas; aunque, también a efectos de marketing, podemos mencionar el mayor impacto que tienen tanto los logotipos minimalistas, coloridos y visuales, como los nombres breves y fáciles de recordar. De ahí la eficacia del acortamiento.
 
Este cambio de imagen aparecerá a partir de la fecha señalada en aquellas localizaciones de fácil acceso para el usuario. Es decir, el Centro de Ayuda, los documentos de facturación o la interfaz. Por otro lado, se apreciará el cambio en la URL empleada para acceder a las cuentas personales, que cambiará de «adwords.google.com» a «ads.google.com». De igual modo, la dirección web del Centro de Ayuda incluirá el cambio de «adwords» a «ads», facilitando, entre otras cosas, la labor a la hora de teclear el enlace desde dispositivos móviles.
 
Sin duda, la modificación, tanto en el naming como en el aspecto visual de la marca, supondrá un antes y un después. Muchas veces, los cambios, además de suponer un soplo de aire fresco, generan un efecto de conciencia sobre el usuario; es decir, vuelven a ser visibles, impulsando así durante un tiempo su éxito y popularidad.

Responder