DISEÑO WEB BARCELONA

Fases de la estrategia de Inbound Marketing

Hace un tiempo escribimos un post en nuestro blog titulado “Inbound Marketing, ventajas de la estrategia con la que aumentarás tus ventas”. En él que te hablábamos de los increíbles beneficios que aporta a tu negocio esta técnica de marketing digital. Y, dado que sabemos que son múltiples los logros que puedes conseguir con ella, hemos decidido ayudarte un poco más. En esta ocasión, te presentamos las fases de la estrategia de Inbound Marketing.

Fases de la estrategia de Inbound Marketing

Para que sea lo más efectiva posible, esta técnica de marketing online debe basarse en cuatro pilares fundamentales: atraer, convertir, cerrar y enamorar. Veamos cada una.
 
Cuando un usuario nuevo llega a tu página, accede a ella como extraño y debes atraerlo para que se quede como visita. Posiblemente llegue por algún post que has creado y que ha sido de tu interés, por alguna mención en redes sociales, por un anuncio patrocinado que tengas ¡o porque estés posicionado en Google!
 
Una vez que llega, ya es una visita a la que deberás convertir en un lead. Un lead es un prospecto, un usuario que tiene posibilidades de convertirse en cliente. Por tanto, debes aunar esfuerzos para lograr cerrar esa venta y convertir a tu lead en cliente.
 
Pero el proceso no acaba cuando has logrado que ese cliente “te compre”. Ese cliente puede llegar a ser un extraordinario promotor de tu marca. Por eso, aunque ya hayas logrado convertirlo, ¡debes enamorarlo!
 
Como puedes ver, el Inbound Marketing conlleva un proceso de varias fases en las que deberás ir interactuando y realizando acciones con las que lograr los objetivos que te hayas fijado para cada una.
 
Por ejemplo, si quieres atraer a nuevos extraños, deberías crear contenidos de valor optimizados para seo, lanzar campañas en redes, así como otro tipo de acciones encaminadas a tal fin.

Buenos ejemplos de Inbound Marketing

BBVA tiene un blog creado al cien por cien para las personas con inquietudes en todos aquellos sectores involucrados en banca: inmobiliaria, seguros del hogar, etc. ¿Qué hacen? Crean contenidos de su interés.
 
Vilma Núñez es otro excelente ejemplo de Inbound bien hecho. A través de sus recursos gratuitos, que combina con los de pago, logra atraer nuevos prospectos que, casi de seguro, terminan picando y comprando algún curso de pago.

Y tú ¿realizas ya una estrategia de Inbound?

Responder