DISEÑO WEB BARCELONA

Experiencia de usuario de Google y pop ups: cómo dejar contento al buscador

popup-google

Ya sabes que Google es el buscador por excelencia, ese al que todo el mundo acude para realizar sus búsquedas, ese más demandado. Y lo peor es que él lo sabe. Justamente por ello se hace cada vez más exigente, una exigencia que, en muchas ocasiones, viene enfundada por la imperante necesidad de mejorar la experiencia del usuario.

En efecto, la experiencia de usuario es uno de los factores más perseguidos por Google y dentro de ella, las pop ups han de ser ahora muy tenidas en cuenta. Pero, ¿qué se entiende realmente por pop ups, en qué nos benefician y en qué nos perjudican?
 
La experiencia de usuario es el conjunto de acciones y factores encaminado hacia la satisfacción completa de un usuario cuando interactúa en una determinada página web. Dicho con otras palabras, se cree que un usuario tiene una buena experiencia cuanto más valor le de este en función del conjunto de aspectos que conforman la página.
 
En la experiencia de usuario entran en juego varios factores: factores del producto, personales, culturales e incluso sociales. Dentro de los factores del producto, se encuentran elementos como: la usabilidad, la accesibilidad, la seguridad y la información. Así pues, cada uno de ellos tiene como finalidad que el usuario, una vez acceda a la página, quede satisfecho.
 
Dentro del grupo de los factores del producto entran en juego las pop ups, un elemento que en los últimos tiempos están dando mucho que hablar, pues Google va a empezar a penalizar a aquellas páginas web que abusen de las pop ups. Pero veamos primeramente qué son y en qué nos ayudan.
 
Las pop ups son esas ventanas que emergen en una página web, normalmente con el objetivo de potenciar un producto, avisar de una promoción o regalar algo a cambio de que dejes tu correo electrónico.
 
Se usan porque funcionan bastante justamente para captar suscriptores. A estos suscriptores se les enviarán campañas posteriores; por lo que, como objetivo final, está el convertir al usuario en cliente.
 
¿Qué sucede? Que ni esto funciona siempre, o sea, que ni siempre se convierte (de hecho, solo un pequeño porcentaje lo consigue), ni siempre la pop up es bien vista por el usuario. Y es ahí donde Google ataca porque, si esa pop up empeora la experiencia de usuario o resulta molesta para el usuario, el buscador lo va a tener en cuenta. Tanto, que ahora penalizará a aquellas páginas que cuenten con incómodas ventanas emergentes.
 
Así que si tienes una página web y cuentas con pop ups, es hora de que le eches un vistazo. Si son molestas, ¡plantéate darles un cambio para que Google no te penalice!

Y tú, ¿sabías que Google penalizará a las
páginas que abusen de las pop ups?

Responder