DISEÑO WEB BARCELONA

Curación de contenidos: ¿qué es?, ¿funciona para SEO?

Desde hace un tiempo se oye hablar acerca de la curación de contenidos. Pero ¿sabes qué es y qué beneficios aporta al SEO? ¿Funciona para conseguir un buen posicionamiento o, por el contrario, lo perjudica?
 
Te hablamos de todo eso a continuación.
 

Qué es la curación de contenidos

La curación de contenidos es una de las técnicas más poderosas de Marketing Online que existen en la actualidad.
 
Pero antes de definirte y explicarte en qué consiste, es importante que sepas que esta estrategia no tiene nada que ver con copiar contenidos o con utilizar contenidos de terceros. No. La curación de contenidos no se basa en la duplicidad ni mucho menos y siempre, siempre, debe partir de un texto cien por cien original que responda a las necesidades de nuestro público.
 
Por curación de contenidos nos referimos más bien al hecho de buscar, revisar, filtrar, seleccionar y analizar la información que recibimos de diferentes fuentes relacionada con un determinado sector y ofrecerla al público de forma personalizada.
 
Con ello, conseguimos ante todo convertirnos en esa referencia para los usuarios sobre ese tema en concreto y, por tanto, pasamos de ser meros redactores a ser intermediarios de toda la cantidad de información que hay en Internet sobre una temática.
 

Cuáles son los beneficios de la curación de contenidos para nuestro negocio online

La curación de contenidos presenta múltiples ventajas. Entre todas ellas, podemos destacar las siguientes:
 
– Atrae tráfico de calidad que busca información concreta sobre un determinado tema.
– Mantiene el contenido de tu blog o de tu apartado de noticias fresco, lo que hace que se favorezca al posicionamiento SEO.
– Aporta dinamismo a la web, o sea, hace que esta se actualice con frecuencia, algo que, desde luego, también ayuda al posicionamiento SEO.
– Genera gran cantidad de enlaces entrantes, es decir, se consigue que haya muchos enlaces que apunten a tu web o a ese post al que han llegado.
– Mejora tu presencia en el mercado digital, ya que tendrás muchos contenidos, tanto nuevos como curados, sobre todo si los optimizas para SEO.
 

Cómo utilizar la curación de contenidos para SEO

1. Lo más que debes tener en consideración es que la curación de contenidos no reemplaza en ningún caso al posicionamiento natural u orgánico. Es un complemento que puede ofrecer grandes beneficios, pero no es sustituible.
 
2. Asegúrate de cumplir con los requisitos que Google valora para posicionarte en términos de marketing de contenidos. En otras palabras, optimízalos siempre para que sea todavía más beneficioso.
 
En definitiva, la curación de contenidos puede beneficiar mucho a tu estrategia de posicionamiento. Así que si quieres conseguir mejores resultados, apuesta por la curación de contenidos.

Responder