¿Conoces el cifrado de extremo a extremo?
Whatsapp lo ha conseguido. Sí, ha conseguido que el más de millón de usuarios que utiliza la app móvil o aplicación móvil ahora tenga la total certeza de que sus conversaciones son seguras. Hasta ahora, los usuarios de Whatsapp no contaban con un sistema mediante el que fuera prácticamente imposible acceder a chats ajenos, por lo que hasta hace poco estaban desprotegidos.
Hackers, delincuentes cibernéticos y demás tenían entonces vía libre para acceder a la información que compartíamos con nuestros contactos.
Visto así, desde luego los amantes de este sistema de comunicaciones necesitábamos una mejora en los sistema de seguridad. Y es esta la buena nueva que nos ha traído hace poco Whatsapp: la aplicación móvil ha movido sus hilos y ha conseguido reforzar la seguridad de su sistema mediante lo que se denomina cifrado de extremo a extremo (“end to end”).
¿Qué implica este cifrado de extremo a extremo de Whatsapp?
Este cifrado de extremo a extremo significa que la conversación es cien por cien segura en el sentido de que solo el emisor y el receptor tienen acceso a ella. Por tanto, solo la pueden romper ellos. Su funcionamiento es simple: Whatsapp ahora dispone de un protocolo severo en el que cada conversación o chat tiene un código único indescifrable. Ni siquiera la propia compañía de Whatsapp podrá leer las conversaciones que se mantengan entre usuarios, aún cuando por medio haya una orden judicial.
Esto afecta tanto a las conversaciones privadas entre usuarios como a los chats de grupos. No se necesita hacer nada más que actualizar la versión de Whatsapp en caso de que no la hayas hecho aún.
Desde luego, se trata de un avance para los usuarios que, desde hace mucho tiempo ya, utilizan servicios que creen que son seguros pero que, en realidad, no lo son en absoluto. Por tanto, con este tipo de sistema de seguridad, estos disfrutarán de total libertad para conversar con sus contactos de forma segura.
Whatsapp ha sido una de las aplicaciones móviles (app móvil) en lanzarse a proteger al usuario.