La seguridad en Internet es un tema que nos afecta a todos. Y cuando decimos todos, nos referimos a la población mundial, sobre todo a aquel sector que, evidentemente, hace uso de la red. Y nos afecta, aunque no lo creas, en multitud de aspectos, muchos de los cuales puede que ni siquiera conozcas.
Para ello, surgió hace algún tiempo ya la iniciativa de OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios y Google “Vive un Internet seguro”. Su finalidad es la de promover mayor seguridad en el amplio mundo de Internet, así como la de concienciar a los usuarios de la importancia de su privacidad online.
Como te decíamos, son muchos los aspectos que abarca la seguridad digital. Y la OCU y Google han hecho un esfuerzo inmenso para tratar de abarcarlos todos con su iniciativa. Mira cómo puede ayudarte esta iniciativa:
1. Conexión segura. Aquí se trata de que asegures tu conexión, protejas tu router, así como tu dispositivo móvil y tus datos privados. También aquí, la OCU y Google te ayudan a hacer un buen uso de la red wifi pública mostrándote lo que necesitas saber para comprobar que esa red wifi es segura.
2. Dispositivos a salvo. Esto te servirá para encontrar tu dispositivo si se te ha perdido o te lo han robado; también te dan consejos para protegerlo con contraseña y con un buen antivirus. Te dan recomendaciones para descargar apps, te enseñan a actualizar tu dispositivo, a hacer copias de seguridad.
3. Cuentas protegidas. En este apartado podrás mantener tus cuentas protegidas con verificación en dos pasos, te dan consejos para elegir una buena contraseña para tus cuentas, así como para cambiarla si te la han robado.
4. Privacidad en la red. Encontrarás consejos para gestionar tus datos en las redes sociales, en la navegación y hasta en los resultados de búsqueda de Google. Te dan sugerencias para que aprendas a escoger a quién debes aceptar en las redes sociales, cómo puedes desactivar la geolocalización y por qué debes hacerlo y actualizar el navegador.
5. Transacciones y compras. Aquí aprenderás a examinar la página en la que deseas comprar, utilizar medios de pago seguros y repasar operaciones bancarias.
6. Niños e Internet. Aprenderás a activar el control parental, así como a restringir contenido único.