Cada vez es más complicado posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda de los motores. Mientras que antes exigíamos estar en la primera posición, lo cierto es que ahora cuesta incluso conseguir resultados en las diez primeras posiciones, esto es, en la primera página.
Las razones parecen ser obvias, si bien se podrían sintetizar a una única causa: Google está cada vez más exigente.
Desde que en 2011 saliera a la luz el Google Panda, para quienes no lo conozcáis, un algoritmo bastante poco agradable que tiene como principal objetivo penalizar las webs con contenido de dudosa calidad (contenido duplicado, por ejemplo), el buscador se ha venido arriba y, lejos de colaborar con profesionales SEO lo que hace más bien es ponérnoslo cada vez más complicado.
Tras el Panda, sobrevinieron el Penguin, que penalizaba los enlaces poco naturales; y el Hummingbird, que trataba de dar respuesta a los usuarios en función del significado que detectara tras cada pregunta realizada por ellos. Pero es que estos no han sido los únicos cambios de algoritmo de Google que nos han afectado, sino que además de estos, ha habido otros.
Aparecer por tanto hoy entre los primeros resultados supone un gran esfuerzo por parte de los webmasters. Ahora bien, no es misión imposible. ¿Y qué podemos entonces hacer para facilitar el posicionamiento de nuestra web?
- Optimiza tu web (optimización On-Page), prepara tu página para que los buscadores puedan leerla lo mejor posible y puedan extraer de ella lo que estos necesitan para decir que tú, como web, mereces estar en la primera posición. Algunos elementos esenciales en la optimización son las meta etiquetas (title, description, keywords, h1, etc).
- Lleva a cabo una buena estrategia SEO. De nada servirá que trabajes duro con acciones que ya los buscadores no van a valorar. En ese sentido, actualiza tus conocimientos SEO o contrata una empresa especializada como Empresawebs.
- Incluye en tu web un blog. Con él lograrás generar bastante contenido, algo que a los buscadores parece encantarles.
- ¡Créate perfiles en las distintas redes sociales! Al menos en Facebook, Google Plus y Twitter.
- 5. Y antes que todo esto, ¡sé constante! De nada te sirve comenzar a trabajar con estrategias si las vas a abandonar al poco tiempo, ya que perderás los logros obtenidos hasta el momento.