Estos tres animalitos pueden hacer mucho daño a tu página web
Google ha creado una especie de zoo en su funcionamiento algorítmico del que en cierta medida depende el posicionamiento web.
Ya la compañía es bastante clara cuando nos define un algoritmo de esta manera: “los algoritmos son programas informáticos que buscan pistas para ofrecerte los resultados más relevantes”. En otras palabras, nos dice que “los algoritmos son fórmulas y procesos informáticos que convierten las preguntas en respuestas”. Visto así, parece que Google se preocupa bastante en ofrecer unos resultados acordes con las búsquedas que los usuarios hacemos en Internet. Tanto es así que el buscador más importante de España ha encontrado la manera de hacer desaparecer de la primera página de resultados de búsqueda aquellas páginas web que según él no son naturales porque vulneran sus directrices de calidad. Para que lo entiendas, te penaliza con un mal posicionamiento web si no cumples con sus exigencias.
¿Cómo lo ha conseguido? Gracias a estos tres animales que, para cualquier persona pueden resultar de lo más adorables, pero que a los profesionales del SEO les dan más de un susto cuando aparecen o son actualizados por Google para ofrecer mejores resultados.
Y entonces, ¿qué papel desempeña cada uno? En Empresawebs te lo explicamos:
- Google Penguin es un pingüino que se pone muy serio cuando ve que los enlaces que apuntan a tu web (ya sea desde tu propia web -en páginas interiores, etc- o desde webs de terceros) no resultan naturales. Penaliza todas aquellas técnicas denominadas en la jerga marketera como “black hat seo” y cómo no, la compraventa de enlaces.
- Google Panda es el panda que persigue el contenido duplicado o que no sea 100% original, y también aquel contenido que no sea de calidad. Para él, la calidad se mide en torno a unas variables como: las faltas de ortografía, la actualidad del contenido (entre más novedosos y actuales, mejor), extensos (un mínimo de unas 350 palabras es lo aconsejable), que no tengan más enlaces que texto, etc.
- Hummingbird es el colibrí más curioso jamás visto. Llegó el pasado 2013 para ofrecer resultados más específicos a los usuarios. Cuando alguien busque algo como: “pastelería Madrid”, Google pensaría en preguntas como “¿qué pastelerías puedo encontrar por Madrid?” y entonces le daría resultados acordes a esa pregunta. En este caso, sería una versión mejorada y continuada del Penguin y el Panda, por lo que iría a por todas aquellas webs que no aplicasen lo aprendido en las lecciones de años anteriores.
Esto sin contar que cada dos por tres hay una nueva actualización de alguno de estos tres algoritmos que también pueden afectar a tu posicionamiento web. Para que no te pase, lo mejor es que te pongas en manos de un buen profesional del SEO que conozca todo lo relacionado con este tipo de acciones penalizables y que sepa cómo posicionar tu web.