DISEÑO WEB BARCELONA

Dropshipping, una variante de e-commerce para emprendedores

dropshipping
El mercado online está creciendo a un ritmo vertiginoso. Cada día encontramos más y más soluciones de comercio electrónico adaptadas a necesidades de todo tipo y esto ha hecho que hoy podamos hablar de una de las modalidades de ecommerce más demandadas en la actualidad: dropshipping. ¿Sabes de qué se trata? ¿Quieres conocer sus ventajas y sus desventajas? En este nuevo post, te lo contamos todo.

Dropshipping es un tipo de negocio online en el que el emprendedor 2.0 es un mero intermediario entre el fabricante o proveedor de una marca y el cliente final. Es rentable en tanto en cuanto, como emprendedores, no nos va a suponer dolores de cabeza en lo que a la logística se refiere; pero que requiere de un gran esfuerzo y dedicación si realmente queremos obtener firmes beneficios.
 
Para que puedas hacerte una idea de su funcionamiento te explicamos: imagina que un usuario busca un producto en Internet y da con tu página web. Te solicita un producto por el que va a pagar una cantidad de dinero. Tu labor consiste en atender al usuario y, una vez que se convierte en cliente, te encargas de preparar la factura correspondiente y avisar al proveedor o fabricante, quien preparará el producto y se lo enviará al cliente final. Te llevarás una comisión, pero, lógicamente, será el proveedor quien se lleve el porcentaje más elevado.
 
Las ventajas del dropshipping son muchas:
 

  • La inversión inicial es mínima, ya que no precisa de gastos en infraestructura.
  • No necesita stock y, por ende, tampoco un local para el almacenamiento.

 
Pese a que es una opción bastante interesante sobre todo para los que se están iniciando en el mundo del ecommerce, también tiene sus desventajas:
 

  • Hay que hacer un estudio de mercado bastante profundo para localizar el toque distintivo que nos permita diferenciarnos del resto. Debemos tener en cuenta que estamos compitiendo incluso con el fabricante; por ello, el dropshipping no es aconsejable para vender productos de marca.
  • Debemos buscar proveedores interesantes que nos ofrezcan buenos servicios y buena relación calidad-precio en los productos en los que tengamos interés.
  • Al ser una tienda online, debemos tener muy presente la importancia del diseño web.

 
En definitiva, con dropshipping existen tantas posibilidades de tener éxito como de caer en el fracaso. Por eso, conviene antes pensar bien en la idea de negocio en la que queremos invertir y estudiar todas las opciones de las que disponemos para montar nuestro ecommerce.
 

¿No crees?

Responder