El contenido es uno de los aspectos más importantes para buscadores como Google. En otras palabras, el contenido es uno de los factores que el gigante de los motores de búsquedas más va a tener en consideración para mejorar tu presencia en Internet, o lo que es lo mismo, para darte una buena posición.
Es por ello de suma importancia que cumplamos con todos esos requisitos que tienen que ver con los contenidos y que Google nos exige. Así, una de las principales cualidades que este buscador destaca acerca del contenido es la originalidad. Para él, los contenidos han de ser cien por cien originales, esto es, han de guardar un carácter único que los dote de personalidad. Aunque siempre podrán tomarse como referencia textos ajenos, lo cierto es que la duplicidad no la va a ver con muy buenos ojos.
Por si no lo sabías, Google cuenta con instrumentos propios que le “chivan” cuándo un texto o contenido, bien sea de una web, bien de un blog, ha sido copiado o duplicado. Si bien todavía no es capaz de determinar con precisión cuál es la web “buena” y cuál la que ha duplicado, lo cierto es que tú puedes salir perjudicado, tanto si eres culpable (porque has copiado un texto) como si eres el afectado (porque te lo han copiado y Google considera tu web como sospechosa).
Desde que salió a la luz el Panda, no hemos hecho más que tratar de cumplir al cien por cien las exigencias de Google y su algoritmo; el problema es que, como decíamos antes, a veces salimos perjudicados en una guerra en la que ni siquiera sabíamos que estábamos. ¿Por qué? Porque Google tal vez considerara nuestra web como sospechosa de duplicidad cuando en realidad ha sido la afectada ¡porque nos han copiado! y no nos hemos enterado.
Pero entonces, ¿qué debemos hacer?, ¿cómo evitamos que nos copien?
Pues hoy por hoy hay herramientas como Google Scraper que nos sirven para proteger nuestros contenidos. Copyscape o Similar Page Checker también nos valen para comprobar contenidos duplicados. Otras opciones son:
- Proteger la autoría de nuestros contenidos mediante la creación de una cuenta en Google Plus.
- Controlar las opciones de privacidad.
- Creando alertas con nuestro nombre en Google Alerts.