¡Haz crecer tu e-commerce con ellas!
Así como los usuarios han ido transformando, cambiando la forma en la que comprar sus productos, los comercios han ido también adoptando diferentes posturas (estrategias en términos de mercadeo) con las que potenciarlos.
Mientras antes los consumidores compraban en mercados tradicionales que se encontraban a pie de calle, ahora lo hacen a través del e-commerce; y mientras antes los comercios tradicionales apostaban por la publicidad tradicional, ahora los mismos comercios, ahora traspasados al mercado que conocemos como digital, han optado por la publicidad online.
Así, la publicidad online ha ido evolucionando a la par que los e-commerce, motivo por el cual tenemos que ir ajustándonos a las tendencias que cada año marcan el sector del Marketing Online. En este post, te hablamos de las cinco tendencias SEO que definirán lo que los e-commerce necesitarán durante este 2016.
1. Mobile Marketing. Cada vez los usuarios utilizan más su móvil para comprar producto o solicitar servicios. Por eso, hoy por hoy, todo e-commerce debe centrar sus esfuerzos en potenciar su estrategia de marketing móvil.
2. Marketing de contenidos. El contenido sigue siendo el rey de toda campaña de Marketing Online, así que esta es una excelente oportunidad para que te pongas las pilas y ofrezcas toda esa información que tus clientes están deseando recibir.
3. Marketing en Redes Sociales. Las redes sociales se han convertido en la herramienta por excelencia para mantenerte al día de las novedades de tus clientes, pero también para que ellos estén a la última de las tuyas. Interacción, ayuda al posicionamiento SEO y muchas más posibilidades de que te conozcan y contacten contigo: eso es lo que te permitirán las redes.
4. Apps móvil (aplicaciones para móviles). Las apps (aplicaciones para móviles) son cada vez más importantes y están cobrando un protagonismo notable. Si tienes un comercio que crees que puede encajar en una apps móvil, no te lo pienses y anímate.
5. Marketing para el usuario. Que pienses en Google está bien porque hay que seguir sus directrices, pero ojo, hasta a él le gusta que pienses en tus usuarios (posibles clientes), que los mimes. Haz tu propio marketing orientado a él, a ese usuario que ha entrado en tu página, fidelízalo, dirígete a él y comunícate con él.